viernes, 4 de octubre de 2019

Tipos de Hosting.

Los tipos de hosting más comunes son:

  • Hosting compartido: Es un tipo de alojamiento donde el proveedor alquila pequeños espacios a varios sitios web dentro de un mismo servidor donde todos sus clientes alojan su contenido y a la vez comparten recursos del servidor como CPU, procesador, memoria RAM, ancho de banda, dirección IP o la transferencia mensual de datos.
  • Servidor dedicado:Es aquel cuyo uso exclusivo es de un solo cliente.Es decir, no comparte recursos con otras personas o empresas. Utiliza un servidor entero, lo que ayuda a que el rendimiento no se vea afectado por el tráfico, como puede suceder con el hosting compartido, además de que cuenta con un mayor nivel de seguridad.
  • VPS (Servidor Privado Virtual):Se caracteriza por por estar dividido en particiones virtuales independientes capaces de trabajar con su propio sistema operativo y sin compartir recursos con otros VPS. El tipo de prestación de éste es similar al hosting compartido, pero con los beneficios de un servidor dedicado.
  • Cloud Hosting: En este, todos los recursos que se utilizan para acoger la información de tu sitio web son ejecutados desde una nube. La principal ventaja es que se paga solo por lo que se usa, a diferencia de los demás servicios que ya poseen paquetes preestablecidos.
  • Hosting Reseller: Es básicamente la reventa del servicio de almacenamiento web. Es decir, se adquiere el servicio de alojamiento con un proveedor y a la vez se tienen clientes que pagan por un hosting dentro del mismo plan que se contrató.
  • Mail Hosting: Este permite registrar tu propio nombre de dominio y tener un servicio profesional de correo. Es altamente recomendado cuando a nivel empresarial se busca generar una imagen de seriedad y confianza. Ofrece ventajas similares a las de las opciones gratuitas, con la diferencia de que la dirección de correo será personalizada, tendrás mayor espacio de almacenamiento y seguridad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario